FOTOCÉLULAS W4F: UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE
¿Qué son las fotocélulas industriales?
Los sensores fotoeléctricos o fotocélulas son dispositivos industriales que captan una luz tanto natural como artificial para desactivar o activar una señal según los valores de dicha luz. Existen múltiples tipos en función de la aplicación, de la forma o de la alimentación. Entre las principales ventajas comunes a todas las variantes se encuentran la fiabilidad, la rentabilidad económica y la facilidad de uso y de mantenimiento.
Si atendemos a una clasificación por formas, encontramos fotocélulas cilíndricas, rectangulares o en herradura, mientras que si nos centramos en las características eléctricas encontramos sensores con alimentación de 230 V en corriente alterna, 24 V en corriente continua, con salida a un relé o mediante un transistor, entre otros. Por último, dependiendo del uso previsto existen dispositivos como:
- Interruptores crepusculares, que encienden una fuente lumínica cuando la luz ambiental desciende por debajo de un valor determinado.
- Sensores de lazo cerrado, con un emisor y un receptor sincronizados.
- Fotocélulas láser, que aumentan la precisión en sistemas como el anterior.
- Sensores fotoeléctricos con supresión de fondo para detectar objetos dentro de un rango concreto de distancias.
- Barreras ópticas, que detectan la entrada de personas en una zona y detienen el proceso para evitar riesgos.