FOTOCÉLULAS W4F: UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE

¿Qué son las fotocélulas industriales?

Los sensores fotoeléctricos o fotocélulas son dispositivos industriales que captan una luz tanto natural como artificial para desactivar o activar una señal según los valores de dicha luz. Existen múltiples tipos en función de la aplicación, de la forma o de la alimentación. Entre las principales ventajas comunes a todas las variantes se encuentran la fiabilidad, la rentabilidad económica y la facilidad de uso y de mantenimiento.

Si atendemos a una clasificación por formas, encontramos fotocélulas cilíndricas, rectangulares o en herradura, mientras que si nos centramos en las características eléctricas encontramos sensores con alimentación de 230 V en corriente alterna, 24 V en corriente continua, con salida a un relé o mediante un transistor, entre otros. Por último, dependiendo del uso previsto existen dispositivos como:

  • Interruptores crepusculares, que encienden una fuente lumínica cuando la luz ambiental desciende por debajo de un valor determinado.
  • Sensores de lazo cerrado, con un emisor y un receptor sincronizados.
  • Fotocélulas láser, que aumentan la precisión en sistemas como el anterior.
  • Sensores fotoeléctricos con supresión de fondo para detectar objetos dentro de un rango concreto de distancias.
  • Barreras ópticas, que detectan la entrada de personas en una zona y detienen el proceso para evitar riesgos.

Solicita tu presentación remota personalizada para las fotocélulas W4F

¿Quieres conocer en detalle los diferentes tipos de fotocélulas en nuestra gama W4F Next Gen? Completa el formulario y Xavier Nieto, Market Product Manager de SICK España, se pondrá en contacto contigo para ofrecerte una propuesta adaptada a tus expectativas y necesidades. ¡Elige la automatización del mañana!

¿En qué sectores se utilizan fotocélulas industriales?

Las fotocélulas industriales están presentes en múltiples sectores, entre ellos:

  • Fábricas.
  • Líneas de envasado de productos.
  • Automovilística.
  • Naves industriales.
  • Viviendas
  • Garajes.
  • Comercio.
  • Restauración.
  • Imprenta.
  • Ascensores.
Por tanto, entre las principales aplicaciones de estos dispositivos destacan:

  • El control de las dimensiones o del paso de un producto.
  • La detección de la falta de material en un proceso de envasado.
  • La protección de zonas de seguridad.
  • La adaptación de la distancia de un objeto móvil.
  • El ajuste de marcas de impresión.
  • La detección de humo.
  • La automatización de procesos.

¿Por qué elegir las fotocélulas de SICK W4F?

El mundo automatizado en que nos movemos exige que la detección de objetos forme parte de los procesos de diversas industrias. Sin embargo, las soluciones más genéricas pueden no ser la mejor respuesta cuando las condiciones de trabajo se salen de la norma, ya que cada sector tiene unas limitaciones y unos requisitos concretos.

En SICK aspiramos a ir siempre un paso más allá y establecer nuestros propios límites. Por este motivo, nuestro equipo de I+D ha desarrollado las fotocélulas W4F, una tecnología eficiente y versátil para la automatización inteligente que ofrece resultados de detección excepcionales en prácticamente cualquier aplicación. Esta nueva generación en miniatura completa nuestra gama de sensores optoeléctricos para proporcionar una solución más especializada. Entre otras opciones, destacan las fotocélulas emisor-receptor, las fotocélulas de barrera o las fotocélulas autorreflexivas, cada una de ellas con tecnologías de vanguardia que se ajustan a las situaciones de montaje más diversas y rigurosas. Entonces, ¿cuáles son sus principales características?

 
  • Mando intuitivo que proporciona información al usuario para alinear correctamente el sensor.
  • Mecanismo de presión y rotación para conseguir el ajuste perfecto.
  • Indicación óptica cuando se esperan detecciones de peor calidad por factores externos. De esta forma, las averías se corrigen a tiempo y el riesgo de fallos se minimiza.
  • LED de emisión difusa para la supresión de interferencias lumínicas.
  • Dos puntos de conmutación y emisión del valor de distancia en un mismo dispositivo, lo que aumenta las posibilidades de aplicación.
  • Tecnoologías innovadoras, como óptica V, DoubleLine o MultiSwitch, para abarcar un amplio campo de aplicaciones industriales.
  • Diseño compacto y sensores robustos que desafían todo tipo de adversidades.
  • Amplias funciones de monitorización y diagnóstico para que el sistema conozca en todo momento el estado de las fotocélulas y detecte pérdidas de potencia antes de que se produzcan. Además, los sensores incluyen vigilancia automática para identificar desviaciones en los parámetros, lo que maximiza el control y la seguridad de los procesos.

¿Qué ventajas ofrecen las fotocélulas de SICK W4F?

Entre los beneficios que pueden aportar a tu industria las fotocélulas W4F, destacan:

Alineación simplificada

El innovador indicador LED BluePilot, en combinación con un nuevo potenciómetro, permite realizar los ajustes de calibración necesarios de forma fiable e instantánea.

Detección fiable

Nuestros sensores expertos en óptica incorporan tecnologías de última generación, como una potente supresión del fondo, el primer plano o de las interferencias lumínicas, para reconocer sin errores objetos con superficies reflectantes, transparentes, planas, perforadas e irregulares.

Diseño robusto

La carcasa de nuestras fotocélulas láser W4F se fabrica con VISTAL®, un material compuesto por plástico reforzado y fibra de vidrio que soporta condiciones térmicas, químicas o mecánicas extremas.

Inteligencia

Nuestros sensores comunican información de diagnóstico para mantenimiento predictivo a través del protocolo industrial estándar IO-Link. Por tanto, pueden integrarse en aplicaciones de la industria 4.0.

Ejemplos de aplicaciones de las fotocélulas de nueva generación W4F

Detección de superficies reflectivas e irregulares
Detección de dos posiciones: horizontal y vertical
Detección de superficies irregulares
Detección de anomalías en la plataforma